Recomendado

EL MITO : Las noticias señalan que el lanzamiento del último parche de seguridad de Windows 11, identificado como KB5063878, estaría generando problemas en el rendimiento de los SSD de diversos usuarios, especialmente al mover o escribir grandes volúmenes de datos, como en transferencias directas de archivos o durante actualizaciones de videojuegos. Hasta el momento, la información proviene únicamente de reportes de usuarios que han detectado la falla y realizado pruebas de manera independiente, ya que ni Microsoft ni los fabricantes de los SSD afectados se han pronunciado al respecto.
 

 
 
LA VERDAD: | 1 |  :  La falla se debe a discos con piezas Phison no oficiales, y que no debieron salir a la venta 

Un informe reciente del grupo de usuarios PCDIY!, con sede en China, reveló que los problemas reportados en algunas unidades SSD tras el parche de agosto de Windows 11 versión 24H2 no se debían a la actualización en sí, sino a firmware de prueba instalado en ciertos dispositivos. Inicialmente se sospechó de Phison, fabricante de controladores, pero ni ellos ni Microsoft pudieron reproducir los fallos porque solo trabajaban con unidades de producción. Posteriormente, Phison confirmó en laboratorio los hallazgos de PCDIY!, validando que dichas versiones preliminares del firmware reaccionaban de forma anómala al manejar grandes volúmenes de datos. La situación no afecta a los consumidores que adquirieron sus SSD en canales oficiales, pues estos cuentan con firmware final y validado.

¿Internet corregirá su error? 
 
 
 
Enlace aquí.

Dato: En nuestro país, durante el 2024 a nivel nacional se han reportado 273,847 casos de dengue hasta la semana epidemiológica (SE) 46, 10.1 % mayor en comparación con el año anterior. El 90.29 % corresponden a dengue sin signos de alarma, 9.44 % a casos con signos de alarma y 0.27 % a dengue grave; con una tasa de incidencia acumulada nacional de 802.81 casos por cada 100,000 habitantes. Además, se han registrado 259 fallecimientos, 252 de ellos atribuidos directamente al dengue. 
 

 
 
El Ministerio de Salud presentó en Comas el “Plan de implementación y evaluación de la estrategia de Wolbachia 2025-2027”, con el objetivo de reducir la morbilidad y mortalidad por dengue beneficiando a más de 400 000 habitantes. La estrategia, a cargo de Digesa, consiste en liberar zancudos con la bacteria natural Wolbachia durante 20 a 24 semanas en 20 km² de zonas priorizadas, para que se apareen con mosquitos locales y bloqueen la transmisión del virus. Previamente, se desarrollará un proceso de sensibilización comunitaria liderado por 45 agentes municipales hasta diciembre de 2025, y a partir de 2026 se iniciará la liberación progresiva de mosquitos en 6000 puntos, cubriendo más de 76 000 viviendas y 18 establecimientos de salud.

El plan cuenta con el apoyo del World Mosquito Program (Universidad de Monash), la Unidad de Control de Vectores de Puerto Rico, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU., así como el CDC Perú, el INS y otras dependencias del Minsa. Estudios demuestran que Wolbachia puede mantenerse en las poblaciones de zancudos sin aplicaciones continuas, lo que la convierte en una solución sostenible, segura para los ecosistemas y de bajo costo, destinada a proteger a la comunidad frente al dengue, Zika, fiebre amarilla y chikungunya.
 
BASE CIENTIFICA
Diversos estudios internacionales respaldan esta estrategia, de acuerdo con la cartera. Un ensayo controlado aleatorio publicado en el New England Journal of Medicine en 2021 evidencia que en áreas intervenidas de Yogyakarta, Indonesia, la incidencia de dengue disminuyó en un 77% y las hospitalizaciones en un 86%. El experimento demostró que la eficacia fue similar para los cuatro serotipos del virus del dengue, incrementando el interés global en el uso de la Wolbachia para la salud pública. | 3

 
 
Enlace aquí. | 1 | 2 |

Esta publicación reúne casos de robos reportados en diarios con el fin de analizar la mecánica empleada y fortalecer la protección de nuestra información.


 
Una emprendedora identificada como MMM denunció haber sido víctima de un fraude digital que le vació sus cuentas bancarias y la endeudó con préstamos que suman más de S/30 mil, todo después de responder una llamada telefónica. Según relató, nunca proporcionó números de tarjeta, claves ni contraseñas, pero su celular quedó bloqueado durante la conversación y comenzaron a registrarse transacciones no autorizadas.
 
El BCP informó a la afectada que las operaciones se realizaron de manera digital, ingresando clave y métodos de autenticación. 

Falabella no ha dado una respuesta clara del método de robo.
 
Hacker: su teléfono comenzó a presentar fallas inusuales. “Se puso totalmente negro, como si hubieran metido algo. Yo quería cortar la llamada, pero no podía. Lo único que se me ocurrió fue sacar el chip para poder cortar esta llamada porque la señora me decía ‘yo no le he pedido nada', 'si me hubiera pedido, hace rato te cortaba', le digo porque tengo revisar, algo pasa con mi teléfono”, narró con evidente indignación. Minutos después, al reinstalar el chip, recibió notificaciones de retiros no autorizados y de préstamos tomados a su nombre, iniciando así una pesadilla financiera y emocional que aún no termina.  
 
PAGINA CLONADA
Los cibercriminales lo que hacen es copiar letra por letra el sitio legítimo de inicio de sesión a los sistemas de la entidad bancaria, instando a la víctima a que entregue sus credenciales de acceso, incluyendo documento de identidad nacional. Una vez que obtienen esta información, cuentan con todo lo necesario para acceder a las cuentas de banca en línea de las víctimas. El impacto puede llegar a ser devastador, ya que los delincuentes pueden acceder a fondos, realizar transacciones no autorizadas y causar un daño financiero significativo. "Diario El Comercio. Todos los derechos reservados."
 
PUBLICIDAD FALSA
Otra forma de engaño que se identificó lleva a los usuarios que buscan información sobre créditos otorgados por el Banco de Crédito del Perú a anuncios de una página no asociada a la entidad original. Esta supuesta organización financiera ofrece créditos con tasas que a simple vista parecen muy atractivas. Sin embargo, hay algunos aspectos llamativos del sitio en sí: contiene errores que indicarían que es una traducción, no cuenta con documentación financiera en cuanto a plazos o normativas, ni reputación de usuarios que la respalde. Además, dentro de la sección de Términos y Condiciones, la organización detrás del sitio alega que no tendrá responsabilidad por “cualquier daño producido a partir del uso del sitio, o de servicios en este”. "Diario El Comercio. Todos los derechos reservados." 


¿Cómo evitar caer en engaños de este tipo y poder reconocerlos cuando circulan?

- Verificar la fuente: Ante la recepción de un correo electrónico, mensaje o llamada inesperada que solicite información personal o financiera, es importante verificar la autenticidad de la fuente antes de responder o hacer clic en enlaces.

- Evitar hacer clic en enlaces sospechosos: Se recomienda evitar hacer clic en enlaces que se incluyan en comunicaciones no solicitadas, o en búsquedas por buscadores que no sean del dominio de la compañía. En su lugar, se debe acceder al sitio web oficial de cualquier entidad bancaria ingresando la URL manualmente en el navegador.

- Mantener los sistemas actualizados: Es fundamental mantener instaladas las últimas actualizaciones de seguridad en la computadora y los dispositivos móviles para prevenir posibles vulnerabilidades conocidas.

- Utilizar contraseñas seguras: Se aconseja cambiar las contraseñas de manera regular y emplear contraseñas robustas que combinen letras mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales. "Diario El Comercio. Todos los derechos reservados."
 
 

Gobierno alerta a bancos sobre nuevas técnicas de robo de datos al actualizar sus aplicativos
Alertan a bancos y apps como Yape por amenazas digitales que atacan a la cadena de suministro. ¿De qué se trata?

 
 Según el CNSD, “los riesgos de robos de información y datos bancarios no se producen únicamente por medio de técnicas como el phishing o ransomware donde el usuario accede a páginas falsas y da su información”, sino que también filtrarse en la etapa durante el proceso logístico de las aplicaciones de finanzas. “Estos peligros suelen esconderse en las etapas de desarrollo, despliegue y mantenimiento de los sistemas. Desde la escritura del código fuente, la integración de librerías, hasta la automatización del despliegue, la cantidad de puntos susceptibles a intervención maliciosa aumenta de manera considerable”, alerta el Gobierno.
 
Así, este fenómeno adopta formas que resultan difíciles de detectar mediante los controles convencionales. Un caso típico es la contaminación del software durante la fase de construcción. El ‘producto final’ que parece funcional y seguro, puede incluir componentes o líneas de código introducidos maliciosamente en etapas previas. Esta manipulación puede ocurrir en elementos tan fundamentales como el código fuente o en las herramientas de automatización empleadas para compilar y desplegar el software.  
 

“Hackers” ya no necesitan vulnerar sistemas de seguridad: Ahora apuntan a trabajadores de bancos

En Perú desde el año pasado han resonado más los casos de cibercrimenes, aquellos que no solo involucran fraude digital, estafas con inteligencia artificial y otras modalidades para robar dinero de ciudadanos, sino también el filtrado de datos sensibles de clientes de bancos y entidades similares (Véase el caso de Interbank, el de Inkafarma, el evento reciente de supuesto filtrado de información del Banco de la Nacion, 
 
Si bien algunas entidades no afirma ni niegan que se haya dado este filtrado de datos, y comunica más que no se ha vulnerado la seguridad digital de sus sistemas (esto supone la ruptura de una barrera tecnológica, un “hackeo”, un acceso no autorizado) o que los datos no suponen acceso directos a cuentas en bancos y demases, un informe de Marsh McLennan sugiere que los cibercriminales no dejan este rastro y no sueltan alarmas digitales. 
 
 
Enlace aquí: | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 

Bitel lanza una tarjeta digital junto a Mastercard: Las expectativas que tiene la empresa con su billetera BiPay
 

 
 
Bitel Perú, a través de su billetera digital BiPay, ha establecido una alianza estratégica con Mastercard para lanzar su primera tarjeta digital, con el objetivo de promover la inclusión financiera en sectores tradicionalmente excluidos del sistema bancario. Según Judith García, jefa de Fintech de Bitel, esta colaboración refleja la confianza de Mastercard en el potencial de BiPay para ampliar el acceso a servicios financieros mediante soluciones digitales accesibles. La iniciativa busca ofrecer a los usuarios una experiencia de valor, integrando tecnología y simplicidad para acercar los beneficios del sistema financiero formal a más peruanos.
 
LIMITES
 
Tipo de cuenta Persona
Monto máximo acumulado en la cuenta total y diario. S/ 3,000
En envío de dinero y pagos:
    Monto máximo por transferencia:    S/ 500
    Monto máximo de transferencia por día:    S/ 1,500 
 
Recarga mínima de 30 soles en BCP, SCOTIA, BBVA y otros agentes. 
 
Enlace aquí: | 1 | https://bipay.bitel.com.pe/Landing

Lo mejor de los inmortales fue en 1986....
 

 
 
Highlander (1986), dirigida por Russell Mulcahy, narra la historia de Connor MacLeod, un guerrero escocés del siglo XVI que descubre que es inmortal tras sobrevivir a una herida mortal en batalla. Expulsado de su clan, es guiado por otro inmortal, Juan Sánchez Villa-Lobos Ramírez, quien le enseña sobre su naturaleza y la lucha inevitable entre inmortales. La historia alterna entre el pasado y el Nueva York contemporáneo, donde los inmortales se enfrentan en duelos hasta que solo uno quede, siguiendo la regla de "solo puede quedar uno". MacLeod debe enfrentar a su enemigo más poderoso, el brutal Kurgan, en la batalla final por "el Premio", un poder místico que otorga conocimiento supremo y mortalidad. La película combina acción, fantasía y elementos históricos, explorando temas de identidad, destino y la carga de la inmortalidad.
 
Pero en estos años, algunos candidatos me hicieron repensar el género.
 

 
 
The Old Guard (2020), dirigida por Gina Prince-Bythewood, sigue a un grupo de guerreros inmortales liderado por Andy (Andromache de Escitia), que durante siglos ha luchado en guerras para proteger a la humanidad. Su existencia es secreta hasta que una misión revela sus habilidades, atrayendo la atención de una farmacéutica que desea capturarlos para explotar su regeneración con fines comerciales. Paralelamente, descubren a Nile, una joven soldado estadounidense que también resulta ser inmortal, lo que obliga al grupo a enfrentarse a nuevas amenazas mientras cuestionan su propósito y el peso de la eternidad. Al final, uno de los suyos, Booker, es exiliado por traición, y se revela el regreso de Quynh, una antigua compañera perdida en el mar durante siglos.

The Old Guard 2 (2024), dirigida por Victoria Mahoney, continúa con el regreso de Quynh, quien guarda resentimiento hacia Andy por haberla abandonado. Mientras los inmortales enfrentan nuevas amenazas y traiciones internas, Andy, ahora mortal tras perder su capacidad de regeneración, se enfrenta a su vulnerabilidad. La historia profundiza en el pasado de los personajes y su dilema moral frente a su inmortalidad, mientras luchan por mantener su legado y proteger a la humanidad de quienes desean explotar su poder.
 
Pero la sorpresa fue descubrir otra película con inmortales y Chiwetel Ejiofor (de Old Fuard) 
 

 
 
Infinite (2021), dirigida por Antoine Fuqua, presenta a Evan McCauley, un hombre atormentado por visiones y habilidades que no puede explicar. Descubre que es la reencarnación de un guerrero perteneciente a un grupo secreto llamado los “Infinitos”, personas que reencarnan con memoria total de sus vidas pasadas. Los Infinitos están divididos en dos facciones: los “Creyentes”, que usan su conocimiento acumulado para el bien, y los “Nihilistas”, liderados por Bathurst, quien desea acabar con el ciclo de reencarnación mediante un arma que destruiría toda la vida. Evan, cuyo nombre en vidas pasadas fue Treadway, debe recuperar sus memorias para impedir la catástrofe y cumplir su rol en una batalla milenaria. La película explora temas de identidad, memoria y destino, combinando acción y ciencia ficción.
 
Cosas de inmortales
Connor MacLeod, personaje principal de Highlander (1986), nació en 1518 en las Tierras Altas de Escocia y, según el canon de la película original, sigue vivo en la época contemporánea, específicamente hasta 1985, año en que se desarrolla la historia. Por tanto, hasta ese momento habría vivido 467 años. Como inmortal, no envejece después de su primera muerte, ocurrida en batalla en 1536, y permanece con la misma apariencia física hasta el desenlace del filme.

Evan McCauley, protagonista de Infinite (2021), tiene en la película una edad física de aproximadamente 35 años, pero como es la reencarnación de Heinrich Treadway y otras vidas anteriores, su existencia acumulada abarca varios siglos. No se da una cifra exacta, pero se indica que algunos Infinitos, como Treadway, han vivido múltiples vidas a lo largo de al menos más de mil años. Por tanto, si se suman sus reencarnaciones, Evan McCauley ha vivido una existencia fragmentada que supera ampliamente los 1.000 años, aunque su cuerpo actual solo ha vivido unas pocas décadas.
 
Andromache de Escitia, protagonista de The Old Guard (2020), ha vivido aproximadamente 6.000 años al inicio de la película. Se menciona que es la más antigua del grupo de inmortales conocidos y que nació en la región de Escitia (actual zona entre Europa del Este y Asia Central), alrededor del año 4000 a. C.. Su longevidad termina en parte cuando, durante los eventos del filme, comienza a perder su capacidad de regeneración, lo que marca el inicio de su mortalidad. Aun así, hasta ese momento, Andromache ha vivido seis milenios, convirtiéndose en uno de los personajes más longevos del cine contemporáneo de acción y fantasía.
 
Y de esta lista no podemos olvidarnos de Wolverine (Logan) – X-Men saga: Mutante con regeneración acelerada que le otorga longevidad extrema, aunque no es verdaderamente inmortal.